Cómo desindexar una web de Google

Una forma de desindexar una URL es enviar una petición de eliminación de URL a Google. Otro método es cambiar la configuración del archivo robots.txt para que Google no rastree la URL.

Pasos para desindexar una URL de Google:

  • Abra el sitio web de Google Search Console.
  • Inicie sesión con su cuenta de Google.
  • Seleccione el sitio web que desea desindexar.
  • Haga clic en el menú desplegable «Crawler» y seleccione «Peticiones de eliminación de URL».
  • Ingrese la URL que desea desindexar en el campo de texto.
  • Haga clic en el botón «Eliminar URL».

Por qué debes desindexar url’s de Google

Hay varias razones por las cuales es posible que desee desindexar una URL de Google.

1. Si la URL está anticuada o no es relevante, es posible que desee desindexarla para que no se muestre en los resultados de búsqueda.
2. Si la URL contiene información confidencial o privada, es posible que desee desindexarla para protegerla.
3. Si la URL está bloqueada por el archivo robots.txt, es posible que desee desindexarla para que no se muestre en los resultados de búsqueda.

Canibalizaciones SEO

La canibalización SEO es un problema común que enfrentan muchos sitios web. Se produce cuando un sitio web tiene varias páginas que compiten entre sí por el mismo tráfico de búsqueda. Esto puede ser un problema porque puede confundir a Google sobre qué página debe ranquear para una determinada consulta de búsqueda.

La canibalización SEO también puede ser un problema porque puede hacer que un sitio web pierda el tráfico de búsqueda potencial a una de sus páginas. Por ejemplo, si un sitio web tiene dos páginas que son relevantes para la consulta de búsqueda «zapatos de running», es posible que Google solo rankee una de las páginas en los resultados de búsqueda. Esto significaría que el sitio web perdería el tráfico de búsqueda potencial a la otra página.

Pasos para solucionar la canibalización SEO:

  1. Identificar las páginas que están compitiendo entre sí.
  2. Analizar el tráfico de búsqueda actual a cada página.
  3. Identificar cuál es la página que tiene el mayor potencial de generar tráfico de búsqueda.
  4. Rediseñar el sitio web para que la página con el mayor potencial de generar tráfico de búsqueda tenga un mejor diseño y estructura.
  5. Optimizar la página con el mayor potencial de generar tráfico de búsqueda para las palabras clave relevantes.
  6. Redirigir el tráfico de las otras páginas hacia la página con el mayor potencial de generar tráfico de búsqueda.

Por qué desindexar contenido obsoleto de google

Desindexar contenido obsoleto de google ayuda a mantener tu sitio web limpio y organizado. Si tienes una página con mucho contenido obsoleto, esto puede hacer que tu sitio se vea desactualizado y poco profesional. Si desindexas el contenido obsoleto, esto ayudará a que tu sitio se vea más actualizado y ayudará a mejorar tu posicionamiento en los motores de búsqueda.

¿Qué páginas se deben desindexar?

Las páginas que se deben desindexar son aquellas que ya no son relevantes para tu sitio web o que ya no son útiles para los visitantes. Esto incluye páginas que ya no se actualizan, páginas que están duplicadas o páginas que simplemente no se utilizan.

URLs canonicalizadas

Una URL canonicalizada es una URL que se redirige a otra URL. Es posible que tengas una URL canonicalizada si tienes un sitio web con múltiples dominios o subdominios. Las URL canonicalizadas se usan para evitar que los motores de búsqueda indexen contenido duplicado.

Por ejemplo, supongamos que tienes un sitio web con los siguientes dominios:

  • www.example.com
  • example.com
  • www.example.net
  • example.net

Todos estos dominios se redirigen a www.example.com. Esto significa que los motores de búsqueda solo indexarán el contenido de www.example.com. Si deseas que los motores de búsqueda indexen el contenido de todos tus dominios, debes desindexar las URL canonicalizadas.

Páginas duplicadas

Las páginas duplicadas son aquellas que contienen el mismo contenido que otra página. Las páginas duplicadas pueden ser un problema porque pueden hacer que los motores de búsqueda indexen el contenido incorrecto. También pueden hacer que los visitantes vean el mismo contenido en múltiples lugares, lo que puede ser confuso. Si tienes páginas duplicadas en tu sitio web, debes desindexarlas.

Páginas que ya no se actualizan

Las páginas que ya no se actualizan son aquellas que han sido modificadas hace mucho tiempo. Si tienes una página que no se ha actualizado en varios años, es posible que ya no sea relevante para tu sitio web. Si esto sucede, debes desindexar la página.

Cómo desindexar contenido obsoleto de google

Hay dos maneras de desindexar contenido obsoleto de google:

1. Agregar una etiqueta «noindex» a tu código HTML

La manera más fácil de desindexar contenido obsoleto de google es agregar una etiqueta «noindex» a tu código HTML. Esto le indicará a los motores de búsqueda que no indexen la página. Para hacer esto, debes abrir el archivo HTML de la página que deseas desindexar y agregar la siguiente línea de código:

<meta name=»robots» content=»noindex»>

2. Crear un archivo «robots.txt»

Otra manera de desindexar contenido obsoleto de google es crear un archivo «robots.txt». Este archivo le indicará a los motores de búsqueda qué páginas no deben indexarse. Para hacer esto, debes crear un archivo de texto en tu servidor web y agregar las siguientes líneas de código:

User-agent: *

Disallow: /

El primer fragmento de código le indicará a todos los motores de búsqueda que no indexen ninguna de las páginas en tu sitio web. El segundo fragmento de código le indicará a los motores de búsqueda que no indexen la carpeta raíz de tu sitio web. Si deseas que los motores de búsqueda indexen una página específica, debes reemplazar la barra diagonal por la URL de la página.

Qué páginas tener en «noindex» cuando hacemos migraciones web

En general, todas las páginas de un sitio web deben tener el atributo «index» en su etiqueta meta, ya que esto indicará a los motores de búsqueda que la página es accesible y, por lo tanto, debe indexarse. Sin embargo, hay algunas excepciones en las que es necesario que las páginas estén marcadas como «noindex». Estas excepciones incluyen:

  • Páginas de resultados de búsqueda: Las páginas de resultados de búsqueda no deben estar indexadas, ya que están destinadas únicamente a mostrar una lista de resultados de búsqueda y no ofrecen ningún contenido útil por sí mismas.
  • Páginas de detalle de producto: Las páginas de detalle de producto no deben estar indexadas si el sitio web tiene una página de resultados de búsqueda que muestra los mismos productos. Esto se debe a que los motores de búsqueda considerarán que la página de resultados de búsqueda es la página más relevante para el contenido y, por lo tanto, la indexarán en lugar de la página de detalle de producto.
  • Páginas de carrito de compras: Las páginas de carrito de compras no deben estar indexadas, ya que están destinadas únicamente a mostrar los productos que el usuario ha añadido al carrito y no ofrecen ningún contenido útil por sí mismas.
  • Páginas de pago: Las páginas de pago no deben estar indexadas, ya que están destinadas únicamente a procesar el pago y no ofrecen ningún contenido útil por sí mismas.

¿Cómo saber si una url o una página web ya está indexada en Google?

La forma más fácil de saber si una URL está indexada es usando Google. Simplemente ingrese site:example.com en la barra de búsqueda de Google y si la URL aparece en los resultados, significa que está indexada.

Támbien puedes utilizar este comando en Google site:example.com -inurl:example.com para asegurarte de que la URL esté indexada y no solo la página principal.

10 formas de desindexar una página web completa de google

Hay varias formas de desindexar una página web completa de Google, y algunas de ellas son:

  1. Cambiar la configuración del archivo robots.txt
  2. Utilizar el comando «noindex» en el encabezado de la página
  3. Cambiar la configuración del sitio en la herramienta de Google Webmaster
  4. Eliminar el sitio de la lista de sitios web indexados en Google
  5. Crear un archivo .htaccess en el directorio raíz del sitio web
  6. Cambiar la configuración del sitio en el archivo .htaccess
  7. Utilizar una herramienta de desindexación de Google
  8. Enviar una solicitud de desindexación a Google
  9. Eliminar el sitio web de Google
  10. Bloquear el sitio web en el servidor

Herramientas útiles para desindexar una página web de google

Las herramientas gratis para desindexar una página web de google son:

  1. Google Search Console
  2. Google Analytics
  3. Google Webmaster Tools
  4. Google Tag Manager

Herramientas de pago:

  1. Moz
  2. SEMrush
  3. Ahrefs

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir chat
¿Necesitas Ayuda?
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?